Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de diciembre de 2016

Hijo de las estrellas - Poema


(A la muerte de un ser Índigo)



Cobija este humilde huésped
Hijo de la misma tierra
Carne de la propia carne
Alma de lejana estrella



Ya no pregunta a solas
Dónde elevará su destino
El surco le dio alimento
El cielo un arduo camino


Nadie comprendió la conciencia
El propósito de lo divino
Quedó atrapado en el fuego
Del deambular peregrino. 


Cobija este eterno huésped,
Que nunca temió a la muerte
Que vio más allá de la vida,
Respuestas para ignorante
Preguntas a su propia suerte.




Rita Mercedes Chio

domingo, 7 de agosto de 2016

EL ÚLTIMO POEMA?



Demasiado papel y escasa tinta.

La pálida luz de este amanecer

Augura dos tormentas cercanas

Tánatos y Eros en la gran batalla

Peleando como dos enamorados

Que no sienten y tampoco aman




La otra será mi juicio,

Observar sin ser observada

La vida mostrará su encanto

La muerte sus bellas alas




Símiles arremetidas y estocadas

Dentro de mis áreas más endebles

Eros me mostrará mil caminos

Tánatos pondrá lilas en mi frente.




Y será un rayo el que decida

El punto final de un poema

O dejará abiertos los finales

Para quien lea, mis breves letras.








Rita Mercedes Chio

sábado, 2 de julio de 2016

Palabras de una novia muerta



Ayer me pareció oír la voz del cisne que hace tiempo, alimentábamos juntos. Un graznido breve pero dulce, retazo de una melodía maravillosa, propia de un rapto de imaginación. También escuché el instante en que germinaba una semilla de lino. Fino chasquido dentro de una milésima de segundo. Aun así, poderoso milagro en mis oídos atentos. 

Y te hablo, y te cuento...
Las zetas, dialogan entre ellas
peligrosas y bellas
ya lo sabes?
Vi caer una pluma 
moneda al viento 
cara o cruz de la vida
suave danza, 
de nieve y terciopelo. 

Las flores que me regalas
de mariposas, alimento
y algún pájaro perdido
cada tanto, en tu ausencia
roba los colores del olvido
y me canta al oído
sus melódicas dolencias. 


Rita Mercedes Chio
Derechos reservados 







jueves, 12 de noviembre de 2015

Alma desnuda. (Alfonsina Storni)


                                                                   Alma desnuda

Soy un alma desnuda en estos versos,
Alma desnuda que angustiada y sola
Va dejando sus pétalos dispersos.

Alma que puede ser una amapola,
Que puede ser un lirio, una violeta,
Un peñasco, una selva y una ola.

Alma que como el viento vaga inquieta
Y ruge cuando está sobre los mares,
Y duerme dulcemente en una grieta.

Alma que adora sobre sus altares,
Dioses que no se bajan a cegarla;
Alma que no conoce valladares.

Alma que fuera fácil dominarla
Con sólo un corazón que se partiera
Para en su sangre cálida regarla.

Alma que cuando está en la primavera
Dice al invierno que demora: vuelve,
Caiga tu nieve sobre la pradera.

Alma que cuando nieva se disuelve
En tristezas, clamando por las rosas
Con que la primavera nos envuelve.

Alma que a ratos suelta mariposas
A campo abierto, sin fijar distancia,
Y les dice libad sobre las cosas.

Alma que ha de morir de una fragancia,
De un suspiro, de un verso en que se ruega,
Sin perder, a poderlo, su elegancia.

Alma que nada sabe y todo niega
Y negando lo bueno el bien propicia
Porque es negando como más se entrega,

Alma que suele haber como delicia
Palpar las almas, despreciar la huella,
Y sentir en la mano una caricia.

Alma que siempre disconforme de ella,
Como los vientos vaga, corre y gira;
Alma que sangra y sin cesar delira
Por ser el buque en marcha de la estrella.


Alfonsina Storni (1892-1932)

martes, 27 de octubre de 2015

POEMA DESDE MI TUMBA



La humanidad en todos los tiempos
“Virtudes a la hora de la muerte”
Mentes traicioneras, sin recuerdos
Miserias diluidas, lentamente…


La avaricia camuflada en donaciones
Promesas que se sueltan de la cuerda
Crecer en blasfemias y oraciones
Y el alma, aprisionada con la puerta.


Dolores que se suman a penares
Transitando la vida sin censura
Busca la mente un descanso
Adueñándose de sueños, sin mesura.


La carne más tibia que seduce
Termina magullada por la tierra
En silencio, larvas alteradas
Concluyen anónimas la tarea. 



Una lápida, monumento y presencia
Tan blanca y rígida como mis huesos
Grita cual fue mi nombre
Más no da cuenta de mis hechos.


Ni la dulce profecía de una niña
Que abandona la esperanza tiernamente
Se consuela con un puro y blanco lirio
De tus manos anónimas y carentes.


La soledad no existe entre los muertos
Somos paz en recuerdos y armonía…
Porque aquellos que destruyen a los sueños
Saben poco de la muerte y de la vida.






Rita Mercedes Chio
(Argentina) D. Reservados

lunes, 12 de octubre de 2015

miércoles, 26 de agosto de 2015

miércoles, 5 de agosto de 2015

LA MUERTE



La muerte no tiene rostro...Aunque la vistas de seda, muerte queda. Y si tus sueños se truncan, alas negras de la vida, no le temas, no le huyas, ella es la última salida. 

EL NIDO



Cae y escurre pesada,
el agua entre las grietas
sangre y sudor de la vida
almas grises que despiertan
como ángeles pecadores
voces tenues y siniestras.

El nido oscuro de la muerte
boca de espanto entreabierta
tumba donde convergen
la desdicha de mi suerte
tu fragancia y mis letras.

Calle el mármol para siempre
aquello que no contempla
frío el amanecer estremece
tu humanidad bajo tierra
Y una cruz mirando al cielo
cruje seca en mi tormenta.




Rita Mercedes Chio
(Argentina) 

martes, 14 de julio de 2015

POEMA GÓTICO: "MARFILES"



Marfiles tus huesos, acuñados en la tierra,
buriles entre sombras, espinada primavera.
grabando los pasos, que lentos fugaron
al hambre de flores y oración pasajera.


Un ángel piadoso, eterno a tu lado
consagra su alas, mohosas y abiertas
a la frágil memoria de lo ya olvidado
a la triste fragancia de la luna llena.


Y mi pequeña alma, que sigue con vida
que ama, que espera, que nunca te olvida
que duerme a tu lado, doblada y sencilla
se niega a caer, en frío lecho de la despedida.








Rita Mercedes Chio
D. Reservados



domingo, 21 de junio de 2015

"HE MUERTO MIL VECES". POEMA GÓTICO



He muero mil veces, sobre el hielo de tu sombra
Húmedo pabilo, extrañas imágenes bordando
Secuencias que olvidan, el río, el canto y la alondra.


De dos finas manos, blancas historias se esfuman
Al viento desprolijo del invierno, no ajustan temores
Proclaman amores, gotas de sal en mis ojos, exhuman.


He muerto mil veces, en la siniestra sombra de la luna
En el silencio de tu paraje, extravagante risa de la tierra
En las orquídeas que desvanecen todas juntas, y una a una.







Rita Mercedes Chio
Argentina

jueves, 21 de mayo de 2015

SEÑORA MUERTE: POEMA EN VÍDEO


                                                                   

martes, 19 de mayo de 2015

DANZA CON LA MUERTE



Llama a mi puerta
la dama de negro
porqué he de temerle
si siempre la espero.

Piel de ceniza
ojeras y aliento
extiende su mano
de truenos y viento.

Aullidos de lobos
la luna se quiebra
y de los orificios
carentes de ojos
emerge la niebla.

Me visto de blanco
Me pinto la boca
y danzo con ella
macabra y loca
a la hora exacta
en que mi carne toca.


Rita Mercedes Chio
Argentina




viernes, 17 de abril de 2015

POEMA INVITADO: "FUISTE"


Fuiste luminosidad
en días tormentosos.
La nube que controló,
mi loco corazón.

Deseos de instantes,
amor interminable.
Lágrimas de fiesta,
parpadeos de sangre.

Abrazos palpitantes,
me recorrian al detalle.
Extenuada me quedaba postrada,
tanto placer no lo esperaba.

Llegó el después,
tu auténtica personalidad.
Te excitaba arráncarme
la piel, quemando mis piés.

¡Te odié!
Maldije tu nombre,
me repugno tu cuerpo
tus besos enmascarados,
los sellé con cemento.

Colgué tu nombre en el techo,
para nunca olvidar,
la atrocidad
que me hiciste pasar.



Merche Casajús
Derechos Reservados

jueves, 2 de abril de 2015

AL FINAL - POESÍA (Elizabeth Siddal (1829-1862)


Al final.

Oh, Madre, abre la amplia ventana
Y deja que entre el día;
Oscuras se tornan las colinas
Y los pensamientos comienzan a nadar.

Madre querida, toma mi joven hijo,
(Ya que de tí he nacido)
Y cuida todos sus pequeños caminos
Hazlo sabio sobre tu falda.

Lava mis manos luctuosas
Y luego ata mis pies;
Mi cuerpo ya no puede descansar
Fuera de su sábana tortuosa.

Toma el brote de un árbol joven
Y verde hierba recién segada,
Déjalos sobre ésta lóbrega cama
Para que mi dolor no se sepa.

Encuentra tres bayas rojas
Y arráncalas del tallo,
Quémalos al canto del gallo
Para que mi alma no regrese.

Cuando caigan las gruesas lágrimas,
(Y caerán, Dios lo sabe)
Díle que que morí de un gran amor
Y que mi corazón ha muerto alegre.

Cuando el sol se haya puesto
Y la hierba ondule en tu regazo,
Arrástrame en el frágil ocaso
Y ocúltame entre las tumbas.


Elizabeth Siddal (1829-1862)

miércoles, 11 de marzo de 2015

"FORMAS" DE ALEJANDRA PIZARNIK - BIOGRAFÍA Y VÍDEO

No sé si pájaro o jaula 
mano asesina 
o joven muerta jadeando en la gran garganta oscura 
o silenciosa 
pero tal vez oral como una fuente 
tal vez juglar 
o princesa en la torre más alta.





Alejandra Pizarnik nació en el seno de una familia de inmigrantes rusos que perdió su apellido original, Pozharnik, al instalarse en Argentina. Después de cursar estudios de filosofía y periodismo, que no terminó, Pizarnik comenzó su formación artística de la mano del pintor surrealista Batlle Planas. Entre 1960 y 1964 vivió en París, donde trabajó para la revista Cuadernos, realizó traducciones y críticas literarias y prosiguió su formación en la prestigiosa universidad de La Sorbona; formó parte asimismo del comité de colaboradores extranjeros de Les Lettres Nouvelles y de otras revistas europeas y latinoamericanas. Durante sus años en Francia comenzó su amistad con el escritor Julio Cortázar y con el poeta mexicano Octavio Paz, que escribió el prólogo de su libro de poemas Árbol de Diana (1962).

De regreso a Argentina publicó algunas de sus obras más destacadas; su valía se vio reconocida con la concesión de las prestigiosas becas Guggenheim (1969) y Fullbright (1971), que sin embargo no llegó a completar. Los últimos años de su vida estuvieron marcados por serias crisis depresivas que la llevaron a intentar suicidarse en varias ocasiones. Pasó sus últimos meses internada en un centro psiquiátrico bonaerense; el 25 de septiembre de 1972, en el transcurso de un fin de semana de permiso que pasó en su casa, terminó con su vida con una sobredosis de seconal sódico. Tenía 36 años.

LITERATURA GÓTICA - AUTORES Y LIBROS



Las obras góticas de autores como Edgar Allan Poe, Marqués de Sade, Matthew Gregory Lewis, Mary Shelley, Charles Robert Maturin, Le Fanu, Bram Stoker, Charles Baudelaire Anne Radcliffe y Matthew Lewis. Por supuerto también hay hueco en el manual para Lovecraft, Montague Rhodes James, Mervyn Peake, Robert Bloch, Ramsey Campbell, Stephen King, Whitley Streiber, Anne Rice.






lunes, 2 de marzo de 2015

POEMA DESDE LA TUMBA



La humanidad en todos los tiempos
“Virtudes a la hora de la muerte”
Mentes traicioneras, sin recuerdos
Miserias diluidas, lentamente…


La avaricia camuflada en donaciones
Promesas que se sueltan de la cuerda
Crecer en blasfemias y oraciones
Y el alma, aprisionada con la puerta.


Dolores que se suman a penares
Transitando la vida sin censura
Busca la mente un descanso
Adueñándose de sueños, sin mesura.


La carne que tibia que seduce
Termina magullada por la tierra
En silencio, larvas alteradas
Concluyen anónimas la tarea.

Una lápida, monumento y presencia
Tan blanca y rígida como mis huesos
Grita cual fue mi nombre
Más no da cuenta de mis hechos.


Ni la dulce profecía de una niña
Que abandona la esperanza tiernamente
Se consuela con un puro y blanco lirio
De tus manos anónimas y carentes. 


La soledad no existe entre los muertos
Somos paz en recuerdos y armonía…
Porque aquellos que destruyen a los sueños
Saben poco de la muerte y de la vida.






Rita Mercedes Chio
(Argentina) D. Reservados

   






domingo, 1 de marzo de 2015

ACEITE Y SANGRE - POESÍA


                                                                            

Aceite y sangre.


En tumbas de oro y lapislázuli
cadáveres de santos y santas exudan
aceite milagroso, fragancia de violeta.

Pero bajo los pesados túmulos de pisoteada arcilla
yacen cuerpos de vampiros pletóricos de sangre;
sus mortajas están ensangrentadas y sus labios, húmedos.


William Butler Yeats (1865-1939)

sábado, 7 de febrero de 2015

"EL DESPERTAR" - POEMA Y VÍDEO - ALEJANDRA PIZARNIK (Poeta Argentina)




El despertar

A León Ostrov

Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
y se ha volado
y mi corazón está loco
porque aúlla a la muerte
y sonríe detrás del viento
a mis delirios

Qué haré con el miedo
Qué haré con el miedo

Ya no baila la luz en mi sonrisa
ni las estaciones queman palomas en mis ideas
Mis manos se han desnudado
y se han ido donde la muerte
enseña a vivir a los muertos

Señor
El aire me castiga el ser
Detrás del aire hay monstruos
que beben de mi sangre

Es el desastre
Es la hora del vacío no vacío
Es el instante de poner cerrojo a los labios
oír a los condenados gritar
contemplar a cada uno de mis nombres
ahorcados en la nada.

Señor
Tengo veinte años
También mis ojos tienen veinte años
y sin embargo no dicen nada

Señor
He consumado mi vida en un instante
La última inocencia estalló
Ahora es nunca o jamás
o simplemente fue

¿Cómo no me suicido frente a un espejo
y desaparezco para reaparecer en el mar
donde un gran barco me esperaría
con las luces encendidas?

¿Cómo no me extraigo las venas
y hago con ellas una escala
para huir al otro lado de la noche?

El principio ha dado a luz el final
Todo continuará igual
Las sonrisas gastadas
El interés interesado
Las preguntas de piedra en piedra
Las gesticulaciones que remedan amor
Todo continuará igual

Pero mis brazos insisten en abrazar al mundo
porque aún no les enseñaron
que ya es demasiado tarde

Señor
Arroja los féretros de mi sangre

Recuerdo mi niñez
cuando yo era una anciana
Las flores morían en mis manos
porque la danza salvaje de la alegría
les destruía el corazón

Recuerdo las negras mañanas de sol
cuando era niña
es decir ayer
es decir hace siglos

Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
y ha devorado mis esperanzas

Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
Qué haré con el miedo

De "Las aventuras perdidas" 1958