Mostrando entradas con la etiqueta Fantasma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fantasma. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de abril de 2017

Relato de terror: "No compres sin preguntar"


                                          


Por más de dos décadas, la casa permaneció cerrada, hasta que surgió un heredero y decidió venderla.

Estaba bien conservada, aunque un poco desprolijos los jardines y trepadoras que ya habían invadido sus puertas y ventanas. Aún así, podía admirarse la notable belleza de su arquitectura.

- Ni muy cara, ni regalada - Opinó el vendedor inmobiliario - No hay que levantar sospecha...

No había persona en la aldea, que no supiera su historia...Macabra historia que se había convertido en leyenda y espantado a cualquier comprador que quisiera poseerla.

Su última propietaria, una anciana no vidente, luego de varios días de ausencia entre los pobladores, apareció ahorcada, colgando de la rama más alta de un viejo roble. Los investigadores, nunca pudieron demostrar sus hipótesis de asesinato y el tiempo, que todo lo archiva, dejó pasar muchas y repetidas conjeturas de boca en boca.

Claro está que una persona ciega y de avanzada edad, no podría haber cometido sola, semejante hecho.

                                              

Desde San Francisco, llegó a la inmobiliaria una joven pareja con dos niñas, en busca de algo cómodo que les permitiera vivir con los padres de ella y alguna mucama o niñeras.

- Es ideal - Repetía en hombre de bienes raíces - Por dentro está impecable.

El matrimonio concretó la compra y regresó a la semana para tomar posesión del inmueble.

Una vez en él, al poco tiempo, la mansión lucía radiante, despejada y con ese toque de alegría que los niños y las mascotas, dejan en todos los rincones.

Pero...a los pocos meses de habitarla, una noche de tormenta, truenos y poderosos relámpagos, los perros comenzaron a ladrar con desgarro y el viento abrió algunos de sus ventanales que daban al patio trasero. La feliz dueña corrió a cerrar los postigos uno a uno, hasta que la luz de un rayo, iluminó el viejo roble agitado por la ventisca y con horror, vio el cuerpo de la antigua dueña, meciéndose bajo el agua. La imágen no se iba...La tenebrosa imagen persistía ante sus gritos y ojos aterrados.

Se le sumó el resto de la familia y todos, absolutamente todos, vieron lo mismo.

Pánico, decepción, miedo...

Al día siguiente, ya estaban al tanto de lo acontecido en aquella casa tiempo atrás y reclamaron en la inmobiliaria, sin éxito alguno.

Visitaron al único sacerdote de la zona quien los acompañó hasta la mansión. Aquel hombre, solo llevaba un mes en el pequeño pueblo, ajeno a los rumores de apariciones.

Llamó y habló por más de dos horas con la policía del condado y una vez al tanto de todo, con su biblia y una cruz de plata, se arrodilló frente al árbol, oró y bendijo. Más oscuro el cielo que nunca, otra vez la tormenta cayó sobre él. Otra vez el atardecer y los relámpagos.

Dentro de la casa, todos juntos rezaban y temblaban sin dejar de mirar. Una vez más la anciana colgando de la rama más robusta, una soga chirriante y los ladridos de los perros.

El sacerdote continuó orando y leyendo la Santa Biblia. Luego tomó un bidón de nafta y roció el roble todo lo que pudo. Lo incendió y retrocedió, sudando, a pesar del frío.

El fuego se extendió rápido por el viento, tomando su tronco, follaje y abrazando la silueta de la difunta. Un aullido desgarrador recorrió el barrio, los montes y hasta el río.

Nada quedaba de aquella escena.

Al mes la casa volvía a estar vacía...Pero nunca hubo quién quisiera poner a prueba el exorcismo realizado aquella noche.

Sigue vigente el cartel de venta...Ahora es motivo turístico, visitas a la casa embrujada, apuestas a quién se atreve a pasar una jornada en ella... Y los días de tormenta, no se acerca ni el diablo, aunque nunca más, alguien a comentado ver a la anciana ahorcada.  



Rita Mercedes Chio
(D. Reservados)









jueves, 7 de julio de 2016

La monja blanca - Cuento de terror



María Luisa despertó confundida sobre el banco verde y no fue hasta entonces que cayó en cuenta de la espantosa realidad de que estaba sola, absoluta y totalmente sola. Ese día tuvo que levantarse muy temprano para acompañar a la maestra Frandina y otros compañeritos hasta el Museo Diocesano, una casa muy grande y antigua que antes era un convento para monjas, pero que ahora funcionaba como un gran museo donde se guardaban viejas campanas de iglesias, espejos altísimos y hasta algunas vírgenes que cambiaban sus vestidos y pelucas según la ocasión.

_ ¡Maestra, maestra Frandina, ¿Dónde está?, conteste!

No pudo ver a la maestra ni a ninguno de sus compañeritos, ni a nadie que le dijera a donde se habían ido todos, corrió hasta la puerta principal que encontró cerrada, caminó por los pasillos y solo podía escuchar el taconeo agudo de sus zapatitos sobre las viejas cerámicas de la gran casa solitaria. Pasaron algunos angustiosos minutos hasta que pudo ver al final de un pasillo a una monjita blanca, muy joven y bonita, corrió hacia ella y abrazándola le dijo:

_ ¡Hermanita, hermanita, ayúdeme! me han dejado sola y tengo miedo.

La monjita la miró con cariño y agarrándola de la mano le respondió:

_Vamos, no tengas miedo yo te llevaré.

La niña caminó confiada agarradita de la mano. Escuchándose solo el taconeo de sus zapatitos. De repente preguntó:

_ Hermanita ¿Porqué tienes las manos tan frías?

La hermanita respondió:

_Porque estoy muerta.



Gennaro Di Donna

sábado, 2 de enero de 2016

Cementerio embrujado en Chicago




Apariciones fantasmagóricas y espíritus demoníacos son lo más común que se presenta en los cementerios de Chicago. Dos cementerios embrujados de esa ciudad norteamericana son famosos por las leyendas de terror de espíritus oscuros que vagan por la noche.

El cementerio Resurrección es conocido mundialmente por el presunto espíritu de Resurrection Mary. Su alma errante dicen que ronda en el cementerio embrujado y la avenida Archer donde murió atropellada.

La historia más conocida de Resurrection Mary es la de enero de 1979, cuando un taxista perdido pasaba por un salón de fiestas en el 8900 de la avenida Archer y vio a la joven, sola, a la 1.30 de la mañana. El taxista se ofreció llevarla a su casa sin cobrarle a cambio que ella le diera cierta información sobre lugares a dónde ir. La joven se subió al asiento trasero y le dijo que tomara la avenida Archer. Después de varios minutos dijo: Este es el lugar, desapareciendo justo cuando pasaban por el cementerio Resurrection.

En 1976, la policía de Justice, Illinois, descubrió que dos barrotes de la puerta estaban doblados. Se dice que alguien trató de abrirlos, dañando la pintura y marcando sus manos en ellos como si fueran de plastilina. Un humano dicen no podía haberlo hecho, todos aseguran que sería el fantasma de Resurrection de Mary. 
Esto es lo que muchos creen.

BELCHITE - Pueblo fantasma de España

                      


Ubicado en Zaragoza, Belchite es conocido por la batalla que se libró en 1937, durante la Guerra Civil Española. Aún hoy es posible sentir el drama que las personas que allí vivían tuvieron que sufrir. ¿Quieres descubrir más detalles sobre este pueblo abandonado? ¡Pues estate muy atento a lo que te contamos a continuación!

Una de las batallas más sangrientas de la Guerra Civil

Como te acabamos de comentar, el pueblo de Belchite es conocido en nuestro país por haber sido uno de los escenarios más sangrientos de la Guerra Civil Española. La localidad quedó completamente destruida tras la batalla que se libró aquí entre el 24 de agosto y el 6 de septiembre de 1937. Por entonces, el pueblo tenía unos 3.812 habitantes, pero, lamentablemente, quedó totalmente destrozado tras la batalla. Además, más de 6.000 personas, entre civiles y soldados, murieron. Curiosamente, tras la batalla, Francisco Francono quiso reconstruir el pueblo, sino que decidió dejar las ruinas intactas para recordar su victoria. El nuevo Belchite fue construido al lado de las ruinas, una construcción llevada a cabo por prisioneros de guerra.


Un pueblo maldito

Debido a los sucesos que han ocurrido en Belchite a lo largo de su historia, mucha gente cree que se trata de un pueblo maldito. Al parecer, los romanos y cartagineses ya se enfrentaron aquí durante las guerras púnicas. Además, en 1809 aquí tuvo lugar la Primera Batalla de Belchite durante la Guerra de Secesión, una batalla en la que los franceses salieron vencedores. Años más tarde también tuvieron lugar confrontaciones durante la Guerra Carlista. El último gran desafío que Belchite tuvo que afrontar fue la llamada Batalla de Belchite durante la Guerra Civil, de la que ya te hemos hablado antes.


Para los amantes de lo paranormal

Como te hemos comentado antes, Belchite es uno de los pueblos abandonados más visitados de España. Y aunque muchas personas lo visitan para conocer de cerca la historia de nuestro país, otros se sientes atraídos por los fenómenos paranormales que algunos aseguran que aquí se viven. De hecho, son muchas las psicofonías que se han grabado en este lugar. Creas o no las leyendas, lo cierto es que recorrer las calles de Belchite hace que te recorran escalofríos por el cuerpo, especialmente de noche.

domingo, 6 de diciembre de 2015

POVEGLIA: La isla más macabra del mundo.



La isla de Poveglia se sitúa entre los lagos de Venecia, cerca de Lido, al norte de Italia en Europa. Fue un pequeño estado, albergaba un convento, pero la peste que se propagó durante la Edad Media acabó con esta isla.




Cada infectado, sospechoso de poder estarlo o directamente cualquier fallecido por peste era llevado a Poveglia. Los moribundos se confundían con los cuerpos sin vida que eran arrojados, por los guardias venecianos, a ingentes fosas que posteriormente 'purificaban' quemándolas. Durante todas las grandes plagas posteriores se actuó del mismo modo en la isla, de ahí su apodo de la 'isla de los muertos' -se estima que más de 300.000 seres humanos pasaron y murieron allí-.

HISTORIA DE LA ISLA MALDITA DE POVEGLIA
 
                                 


La historia de la isla de Poveglia comenzó en la época romana. En esos tiempos se usaba para aislar a los enfermos de peste y demás enfermedades infecciosas del resto de la población. Algo que más tarde volvería a ocurrir.

En el Renacimiento (siglo XIV ) Europa sufrió una horrible plaga de peste bubónica. En Venecia especialmente, un lugar del que era imposible escapar, sus sucias aguas, la humedad y el trasiego de mercaderes hicieron el resto.

Se llegó a tal extremo que no había sitio dónde dejar los cadáveres, se apilaban como montañas de naipes, pero no era suficiente y había que buscar una salida a la situación desesperada. Ante tal desastre humano las autoridades de la ciudad deciden que los cuerpos sean trasladados a la isla de Poveglia.
  
                                     
 
Un pequeño canal divide la isla de Poveglia en dos partes y a día de hoy su visita está prohibida.

Los cadáveres eran trasladados a la isla y en enormes fosas eran incinerados. Mientras Venecia y media Europa era devastada por la peste negra, según un censo de la época fue aniquilada más de un tercio de la población europea.

Las autoridades médicas y civiles decidieron que no sólo había que llevar a los muertos, sino también a los que padeciesen los síntomas. Hasta allí eran arrastrados hombres, mujeres y niños todavía vivos y lanzados a las piras crematorias. En pocos años más de 160.000 personas acabaron sus días en aquella isla.

                                


Tal fue el enorme crematorio que se originó y tal fue la cantidad de restos humanos calcinados que a día de hoy el oleaje aún arrastra despojos humanos a las costas más cercanas a la isla.

Nadie puede visitar la isla salvo los dueños de los viñedos que allí existen, incluso los pescadores temen acercarse al lugar por si acaso sus redes capturan huesos humanos. Y al contrario de lo que pueda parecer, y aunque el núcleo de la isla es los restos humanos,parece que son muy buenos para las vides que se plantan allí.

EL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO DE LA ISLA DE POVEGLIA

En el año 1922 construyeron un psiquiátrico con una iglesia y un campanario que puede verse en toda la isla. Los recluidos allí (enfermos mentales, psicópatas) fueron los primeros en informar de que veían a los fantasmas de las víctimas de la peste y escuchaban los lamentos de sus espíritus atormentados por el sufrimiento.

Los pacientes contaban historias de fantasmas que tocan las campanas de la iglesia a medianoche, leyendas que calaron entre los venecianos. Además el director del manicomio comenzó a experimentar con los pacientes -como trepanaciones y lobotomías para agujerear el cerebro- y con todo tipo de torturas.

                                  


Pero los supuestos fantasmas que moraban en Poveglia también entraron en la mente del directory en su locura se lanzó desde la torre del hospital.

Después de este suceso la isla volvió a quedar vacía y fue cerrada hasta que una familia la compró. Todavía hoy son los dueños pero desde la lejanía ya que sólo la habitaron durante un día en el que vivieron un extraño suceso, que nunca quisieron desvelar, pero del que su hija salió herida, teniendo que recibir 14 puntos en la cara. Actualmente la familia solo utiliza Poveglia para plantar sus viñedos, pero solo por el día.

Todos los que van allí salen atemorizados por los lamentos que escuchan y el extraño ambiente que se respira.

martes, 10 de noviembre de 2015

La verdad sobre apariciones en cementerios.



Rara vez un difunto merodea su propia tumba. Esto puede ocurrir solo si ya no quedan rastros de su pertenencias, casa o lugares donde pudo hallarse cómodo y feliz.

Pero sí es verdad que hay apariciones en los cementerios, aún cuando poseen otros lugares donde manifestarse.

De aquellos que primero escribo, nada especial puede esperarse. Puede que sus pobres almas no encuentren en camino para elevarse adecuadamente. En muchos casos, la iglesia Luterana, contempla estos casos y realiza rituales, para ayudar a estos fallecidos a encontrar la paz eterna.




Rita Mercedes Chio

jueves, 30 de julio de 2015

LA MONJA FANTASMA: LEYENDA



A mediados del siglo XVI en épocas de la colonia en México, vivió María de Ávila, una mujer bonita y joven, de buena posición social, con una fortuna considerable. Ella se enamoró de un humilde mestizo de apellido Arrutia quién solo quería casarse con ella para conseguir riqueza y linaje que le ayudarían a satisfacer sus ambiciones personales.

Conociendo estas intensiones Gil y Alfonso, los hermanos de Doña María, se opusieron al romance, haciendo lo posible por separarlos Alfonso le prohibió a Arrutia verla pero el mestizo se negó, entonces fue que pensando en la avaricia de este joven los hermanos decidieron darle mucho dinero con la condición de que se fuera a vivir lejos de la ciudad. El hombre aceptó de inmediato sin molestarse en despedirse de su enamorada.

Después de dos años Doña María seguía en depresión, tras tal evento sus hermanos acordaron enclaustrarla en el Antiguo Convento de la Concepción. Allí siguió deprimida por el mestizo, su gran amor y rezaba por él. Una noche de angustia en la cual no soportó más la falta de Arrutia , se ahorcó en un árbol de duraznos en el patio del convento. Ella fue enterrada en el cementerio del lugar.

Un mes después, el fantasma de la ahorcada María acostumbró a aparecerse todas las noches reflejándose en las aguas de la fuente del convento cuando alguna novicia o monjase veía el rostro. Las madres superiores prohibieron la salida de las monjas a la huerta después de la puesta del sol. Estas apariciones se prolongaron por mucho tiempo después. Ni muerta soportó la ausencia de su amado y salió en busca de él, matándolo para, aunque sea, estar con él en la muerte ya que en vida se lo habían prohibido.

LEYENDA URBANA: "La niña de las rosas" (CASO REAL)



En los jardines de Villa Devoto, (Buenos Aires), desde hace más de 80 años, suceden cosas muy raras en la época cuando florecen los rosales. 

Cuando llegué al barrio, unos 30 años atrás, aun vivía una señora que solía contarme la historia de la zona, sus próceres y anécdotas de todo tipo. Más que interesante para mí, que soy una apasionada de las leyendas urbanas. 
Contaba Doña Irma, muy cautelosa pero precisa, que cuando niña, moraba junto a sus padres frente a la Plaza principal. En aquellos tiempos, no había tantas construcciones y los terrenos se inundaban de rebosantes flores todo el año, hasta que llegaba el otoño y comenzaban con la poda y cuidados de los rosales. Rosales que maravillaban hasta los muertos. Eso decía la anciana con admiración. 

Las flores se abrían radiantes para el orgullo de sus dueños, pero por la noche, la mayoría de ellas desaparecían. Ya era un caso de boca en boca e hizo que una tía de la señora Irma, decidiera pasar las noches despierta y descubrir qué era lo que estaba sucediendo. Y así fue que al tercer día, justo cuando la luna desafiaba la oscuridad de su patio delantero, vio llegar desde la calle empedrada, una diminuta niña de cabellos largos hasta la cintura, túnica blanca y descalza, atravesando el enrejado como por magia. 

La pequeña, sin rosar el suelo, se deslizaba por entre las flores, tomando para sí, las más hermosas. La mujer testigo, asustada y sola, oraba y se persignaba ante tal revelación. Una vez que la niña hubo cortado algunas rosas, salió del jardín y entró en el de enfrente. Así, una y otra vez, ante la mirada asombrada de aquella mujer decidida también a seguirla de lejos. La tierna aparecida, con sus bracitos llenos de rozagantes flores, siguió su camino a escasos docientos metros del hecho e ingresó en una antigua y magnifica residencia abandonada (hoy un colegio) y desapareció.

Una vez conocido el caso, las autoridades de la Municipalidad junto al párroco de la Iglesia, abrieron aquella mansión una tarde de enero de 1945 y la recorrieron minuciosamente, hasta dar con un montículo de rosas secas y agrias, a los pies de un añoso algarrobo. De inmediato se ordenó escavar, de prisa, ya que la luz solar estaba disminuyendo. Los últimos y tenues rayos de sol, iluminaron los huesos de escaso tamaño que emergían de entre un vestido blanco, roído y mohoso. Allí se encontraba la dueña de las rosas: Matilde Sánchez Iriarte. Una niña de 8 años, fallecida de tétanos, dos décadas antes,  a causa de una herida, producida por la espina de su rosal preferido.
 
Aunque se le diera cristiana sepultura, aun en estos tiempos, se comenta la continua desaparición de las rosas más bonitas, en el barrio de Villa Devoto. Ya nadie teme o se asusta. 


Rita Mercedes Chio
Derechos reservados
Argentina  

   



sábado, 25 de julio de 2015

LA MUJER DE LAS TORMENTAS - ( CASO REAL)



En una casa a 2km en las afueras del pueblo, ya en medio de una  zona rural, cada noche de tormenta, hay quienes aun continúan viéndola caminar casi siempre de espaldas al espectador, lenta, apenas distinguible. De todos modos, su silueta refleja juventud aunque la vestimenta, sugiere tiempos remotos. 
Cada uno de los habitantes, intenta encontrarle una explicación, un parentesco o una historia. 

La persona que sí sabía de qué se trataba todo esto, ya no está en el mundo de los vivos. Es ahí que nos quedan vagas respuestas sobre la misteriosa dama de la oscuridad. 


El último y más coherente relato sobre su existencia, me la dio mi abuela, en el año 1969, poco antes que la perdiera para siempre. 


Cuenta la leyenda que María Dolores Ayala, una viuda madre con 4 hijos pequeños, decidió pasar un día de campo en familia, en las cercanías de la vieja estancia Ancaloo, al sur de la Pcia de Santa Fe, propiedad de los Herrázuriz - Alvear, una tarde nublada de domingo, en el año 1922. Llegado el atardecer, una implacable tormenta de viento y granizo, se desató con furia sobre los campos florecientes del verano. Copiosas coníferas retorcían sus ramas y esparcían el fuerte aroma de la resina. Relámpagos que iluminaban  azules,  estrechos senderos de tierra, algunos que conducían directamente a la  bellísima laguna de aguas oscuras, barrancos endebles y mediana profundidad. Dos de los niños cayeron en ella. Truenos y rayos que opacaron sus gritos aterrados. La madre solo puedo encontrar a los otros niños con vida y debió esperar hasta el amanecer, para continuar su búsqueda. Dos moradores de la estancia la hallaron con las primeras luces del día. Llevaron a las criaturas a un refugio de la estancia , pero la madre se negó a dejar el lugar de la tragedia. Una vez avisada la policía más cercana, a media mañana, regresaron por la mujer que ya no estaba. Retiraron los dos pequeños cuerpos del agua, pero no se pudo dar con el paradero de María Dolores. 


De ahí en más, estas apariciones, han sido cada vez más frecuentes y cada vez más rebosantes de misterio y creencias que paseaban de boca en boca, con temor, con incredulidad, en algunos casos, con testigos de muy creíbles (Entre ellos mi abuela Poli, que vivía exactamente a pocos metros de ahí, en la casa de los parqueros y fue quien presenció la mayoría de aquellos momentos angustiantes, que aun desvelan a los pobladores) Por supuesto, la versión de mi abuela, es la más firme. 



Rita Mercedes Chio

martes, 21 de julio de 2015

VÍDEO - UNA CASA SINIESTRA EN URUGUAY



LA MUERTE DE EGON KOMAR. (Caso real)

Continuación de: "Pactando con un espíritu" 
La misteriosa historia de Egon Komar, continúa. 

Una historia que solo yo he vivido en 1975, en plena ciudad de Buenos Aires. 
Aquellos episodios en los que el ex sacerdote Húngaro, solía descompensarse y era asistido únicamente por mí, fueron incrementando, irremediablemente hasta llegar a su fin. Un triste final que no puedo evitarse, que entre llanto y desconsuelo, lo aferró más que nunca a mi presencia, al temor por lo desconocido, a repetir incesantemente la palabra: Omega. (En su idioma, el símbolo de la hora final).

Egon falleció en el hospital al que siempre acudimos, en una mísera camilla de emergencias, agradecido de poder sostener mi mano. Busqué en la guía telefónica un supuesto pariente lejano que siempre mencionaba y luego de despedirme de su esmirriado cuerpo, regresé a la vieja casa que compartíamos, con la idea de mudarme lo más pronto posible. 

A las dos noches siguiente de su deceso, diría que de madrugada, regreso de mis habituales salidas nocturnas y oh sorpresa! Al ingresar en su apartamento, veo en la banderola de su cuarto cerrado con llave por mí, (Llave que entregué en mano a su sobrino lejano) el resplandor de un televisor encendido. No había manera de poder comprobarlo si no me trepaba a una silla. Antes de hacerlo, con mucho pesar, bajé al piso tercero y tuve que despertar a una pareja de cantantes de ópera, para que fueran testigos de la situación. 

Y así resultó. Su televisor estaba encendido, muy a pesar de que él ya no estaba entre nosotros. No sentí temor. Volvimos a mirar. Don Egon (Eugenio) tenía sobre la cama de dos plazas un cable, una extensión con una perilla para encenderlo, sin necesidad de mover su cansado cuerpo. El matrimonio se fue aterrado y quedé a solas con aquello inexplicable. Insisto, no sentí temor alguno...Dios sabía lo buena persona que había sido el anciano. A eso de las 7 de la mañana, su voz...Otra vez su gastada llamándome como antes de morir. Oré por él, hablé con él, le prometí no olvidarlo nunca. El televisor estaba apagado, solo retumbaba en la casa, aquel llamado desesperado que me acompañó más de un año conviviendo en su casa. 

A las pocas semanas ya me había mudado a otro barrio, muy lejos de ahí. 
Triste y agradecida a la vida haberlo conocido, siempre lo nombro. Sé que está junto a Irina y que solo quiso darme las últimas señales de su alma bondadosa. No le temo a los muertos. Ellos saben como hacer para conectarse conmigo. 
Hasta siempre querido Egon! Descansa en paz!


Rita Mercedes Chio 

domingo, 14 de junio de 2015

miércoles, 13 de mayo de 2015

sábado, 2 de mayo de 2015

Casas Encantadas REALES


Casas Encantadas REALES 
Y Las Historias De Terror Que Van Con Ellas.



El fotógrafo Seph Lawless es un maestro de lo “abandonado”, sus fotografías están llenas de retratos inquietantes de centros comerciales, fábricas, casas. Todo dilapidado, todo vacío, todo olvidado. Por lo general viaja a través de los Estados Unidos equipado con una cámara y su habilidad especial para encontrar estructuras extrañas y recolectar historias relacionadas con ellas.

No debería sorprender que los cuadernos de viajes de Lawless incluyan unos cuantos cuentos fantasmales. Él, después de todo, se aventura a entrar en esos sitios en momento un tanto “especiales”. Fruto de esos viajes singulares y de encontrarse con casas que tenían verdaderas historias de fantasmas, Lawless ha publicado un libro llamado “13: An American Horror Story“, donde recopila algunas de estas visitas a esas inquietantes casas.

Básicamente es un libro realizado con muchísima calidad técnica que desde el primer instante en que se observa se percibe la obsesión por lo macabro del fotógrafo. Lawless se adentra en el misterio de casas abandonadas en Texas, Ohio, Nueva York, Pensilvania, Michigan, Kentucky, Illinois y Connecticut. Pasen y vean… si se atreven, claro.
La Mansión Haught, Michigan

En 1941 la mansión Haught se utilizó como un burdel de lujo para caballeros. Años más tarde se encontraron varios cadáveres en el sótano de la mansión. Cada cuerpo había sido marcado por lo que parecía ser un círculo perfecto en las zonas del torso y el pecho.
Casa Sayer, Kentucky

Tras el suicidio de ambos padres sus cuatro hijos vivieron en esta casa durante más de una década.
La casa Nova (Youngstown, Ohio)

En esta casa Benjamin Albright disparó y mató a su hijo por accidente, después él y su esposa atormentados por la angustia y la culpa se suicidaron en 1958. La casa ha estado libre desde entonces. Todavía existen pertenencias personales en su interior.
La mansión Temple (Detroit, Michigan)

La mansión Temple fue el lugar de un triple asesinato en 1942.
La mansión Hooley, Texas

En esta mansión ocurrieron varias extrañas muertes durante la década de 1970, cuando era un lugar donde se servían desayunos y camas a visitantes temporales.
La Mansión Milan, Ohio

Durante mucho tiempo se sospechó que esta mansión era un lugar donde se practicaba brujería. La dueña era una bruja conocida por los lugareños como la bruja Milan. Se dice que fue enterrada en el porche frontal de la casa.

jueves, 30 de abril de 2015

jueves, 23 de abril de 2015

VACACIONES - (CASO REAL)



En la noche de fin de año, decidieron sin dudarlo un segundo, volver a vacacionar todos juntos, en familia, en la posada "Celestial", a la vera del lago "Mayorga". Según Mauro, esta vez no perdería su filmadora y sí llevarían los celulares, aunque la consigna anterior, había sido alejarse por completo de toda tecnología.

Este 4 de febrero de 2015, los Benítez y su perro, embriagados de alegría y buenos recuerdos, emprendieron el viaje hacia el sur. Un largo y atractivo viaje, donde los paisajes no escatimaban variedades para maravillarlos.

La música a tope, la baulera repleta, María, su esposa, Lucía, la única hija y Tomy...un callejero inquieto y amigable. A la gran aventura entre las montañas, el bosque, aguas cristalinas y el canto de las aves.

Luego de 12 horas de conducir, cargó nafta por tercera vez, en lo que serían las proximidades de la posada.

Estaba atardeciendo. El sol insistía entre las copas de los árboles, reflejando tonos rojizos sobre sus rostros felices.

Aminoró la marcha, atento y listo para el arribo. El hotel no aparecía ni en los carteles indicadores. Se detuvo, volvieron a mirar el mapa de ruta y algo confundido, propuso regresar un par de kilómetros.

- Debería ser por aquí, justo aquí, donde está la cruz de madera - María asintió sin dejar de mirar de un lado para el otro. La niña dormía y perro también.

Por más de media hora recorrió ida y vuelta el mismo camino. Perplejo, asustado, decidió regresar a la estación de servicios.

Una vez allí, con cierto nerviosismo, se acerca al encargado...Un hombre anciano de sonrisa fácil y ojos color cielo.

- "La Posada Celestial", buscamos la posada y no dimos con ella -

El hombre mayor se hizo para atrás frunciendo el ceño.

- La Celestial me ha dicho?

- Sí claro...el año pasado estuvimos en ella y a menos que haya errado el camino...

- Disculpe joven...está seguro Ud que busca ese lugar? No será otro nombre parecido?

- No amigo...Una posada de madera, estilo alpino, la entrada de alerces, estanques, carruajes antiguos y Doña Regina, la dueña junto a sus dos hijos, Alfred y Hanna.

El anciano se tomó la cabeza con las dos manos. Transpirando, murmurando, tomó a los viajeros del brazo y los sentó a una mesa añosa y despintada.

- Deben estar confundidos amigos. Por Dios! qué está pasando aquí!...Esa posada desapareció junto sus moradores, en un incendio en 1925. Yo no había nacido aún.

- Pero es que la temporada pasada estuvimos dos semanas en ella. Doña Regina nos regaló este perro que hoy nos acompaña.

Hubo un silencio macabro. La luz del farol era débil, blanquecina. El anciano inmóvil y conmovido...Los viajantes se miraban entre sí aterrados, descolocados ante esta revelación.

- La cruz de madera es lo que queda en su memoria - Explicó en encargado - Todos murieron, incluidos los animales. Regrese señor, regrese o busque otro lugar. Esto es una pesadilla! - (Sin dejar de persignarse una y otra vez)

Mauro y su familia, atónitos, desencajados, emprendieron el regreso. El perro no quiso subir al auto y se perdió en el bosque. La niña lloraba desconsolada. Todo era caos en medio de la oscuridad.

No hablaron entre sí. Solo recordaban aquellas manos blancas que les servían delicias, la risa de Hanna cuando ambos cabalgaban, la destreza de Alfred nadando en el lago. El fuego en el hogar, las palomas blancas del jardín, las sábanas de lino bordadas a mano y oliendo a violetas.

La muerte había logrado traspasar el tiempo, el olvido, la dimensión desconocida entre la vida terrenal y la celestial. Hubieron disfrutado las mejores vacaciones de sus vidas, acompañados y agasajados por fantasmas, almas que se negaban a abandonar aquello que amaron en medio de un paisaje, aparentemente, de otro mundo.

El miedo fue disminuyendo a medida que se alejaban, pero el anciano de la estación de servicio, falleció del susto, a la hora exacta en que se marcharon. 

(Todos los nombres han sido cambiados) 

Febrero de 2015
Argentina
Rita Mercedes Chio