
martes, 2 de septiembre de 2014
SI TE AGRADA ESTE BLOG, COMPÁRTELO. MUCHAS GRACIAS!

ORINOCO FLOW : DE ENYA
deja fluir al Orinoco,
déjame alcanzar, déjame costear
en las costas de Tripoli.
Déjame navegar, Déjame navegar,
déjame chocar con tu costa,
déjame alcanzar, déjame costear
más allá del Mar Amarillo.
Navega, navega, navega
navega, navega, navega
navega, navega, navega
navega, navega, navega
De Bissau a Palau - en la sombra de Ávalon,
de Fiji a Tiree y las Islas de Ébano,
de Perú a Cebú escucha el poder de Babilonia,
de Bali a Cali - muy debajo del mar de coral.
Préndelo, préndelo, préndelo, arriba, arriba, adios
préndelo, préndelo, préndelo, arriba, arriba, adios
préndelo, préndelo, préndelo, arriba, arriba, adios
Navega...
del norte al sur, Ebudae hacia Khartoum,
desde el profundo mar de nubes
a la ilsa de la luna,
llévame en las olas, a las tierras donde nunca estaré,
llévame en las olas, a las tierras que nunca veré,
podemos navegar, podemos navegar,
con el flujo del Orinoco,
podemos navegar, podemos navegar,
navegar, navegar, navegar.
Podemos dirigir,
podemos acercarnos
con Rob Dickins en la rueda,
podemos suspirar, decir adiós Ross y sus dependencias
podemos navegar, podemos navegar,
navegar, navegar, navegar.
Podemos acercarnos,
podemos costear
a las costas de Tripoli
podemos navegar, podemos navegar,
navegar, navegar, navegar.
De Bali a Cali - muy debajo del mar de coral
podemos navegar, podemos navegar,
navegar, navegar, navegar...
De Bissau a Palau - en la sombra de Ávalon
podemos navegar, podemos navegar,
navegar, navegar, navegar
Podemos acercarnos, podemos costear
más allá del Mar Amarillo.
podemos navegar, podemos navegar,
navegar, navegar, navegar
De Peru a Cebu escucha el poder de Babilonia
podemos navegar, podemos navegar,
navegar, navegar, navegar
podemos navegar, podemos navegar,
navegar, navegar, navegar...
ROCK GÓTICO: Definición y Caracteristicas
El Rock Gótico es conjunto de estilos musicales que tienen en común el gusto por lo oscuro y dramático. Abarca todas las corrientes musicales que evolucionaron desde el post-punk de finales de la década de los '70, incluyendo gran variedad de tipo de sonidos, desde el punk a la electrónica, pasando por la música ambiental y el darkwave. Aun existen personas que afirman que el rock gótico se refiere sólo a los sonidos más cercanos al rock, quedando fuera de la definición aquella melodías de corte electrónico, industrial y pop.
Realmente es muy difícil encasillar un estilo especifico de Rock Gótico, desde finales de los años 70' los músicos comenzaron a experimentar diversas variantes con característica especificas y marcadas dentro de las que podemos mencionar :
a. En primer lugar esta el rock gótico que comenzó a experimentar con el synthpop dando como resultado el electrodark, que en general prescinde de las guitarras y la batería, y se enfoca en el uso del sintetizador y el teclado, acercándose al EBM como por ejemplo la banda Clan of Xymox.b. Por otro lado esta el rock gótico que siguió en la vena del krautrock y la música industrial (en particular el metal industrial de la década de los 90') experimentó con guitarras más pesadas y los arreglos vanguardistas de aquellos géneros como Umbra et Imago o Das Ich.
Realmente es muy difícil encasillar un estilo especifico de Rock Gótico, desde finales de los años 70' los músicos comenzaron a experimentar diversas variantes con característica especificas y marcadas dentro de las que podemos mencionar :

c. Una gran cantidad de bandas que se decidieron por agregar arreglos sinfónicos como Lacrimosa o Nosferatu, e incluso experimentar con sonidos tribales como Dead Can Dance.
d. Bandas de darkwave sinfónico servirían como inspiración primero del Death/Doom, y luego, inmediatamente, para el metal gótico.
Características del Rock Gótico
Características del Rock Gótico
Voces andrógenas como la Christian Death o barítonas como Bauhaus
Casi todas las canciones poseen un efecto de eco.
Las guitarras no son pesadas, sino que se enfocan en crear atmósferas que pueden ser desde etéreas, melancólicas y sobre todo siniestras.
Un elemento que nunca debe faltar es el bajo, siempre se destaca por aparecer junto con las voces y con un sonido mucho más pesado que las guitarras.
La batería poseen una tendencia repetitiva y constante, o en su defecto golpes repetitivos generados por sintetizadores.
Casi todas las canciones poseen un efecto de eco.
Las guitarras no son pesadas, sino que se enfocan en crear atmósferas que pueden ser desde etéreas, melancólicas y sobre todo siniestras.
Un elemento que nunca debe faltar es el bajo, siempre se destaca por aparecer junto con las voces y con un sonido mucho más pesado que las guitarras.
La batería poseen una tendencia repetitiva y constante, o en su defecto golpes repetitivos generados por sintetizadores.
FAMOSOS DÚOS VOCALES DEL ROCK GÓTICO
TARJA Y TUOMAS, SIMONE Y MARK, AMY Y BEN, SHARON Y ROBERT
Este es mi segundo vídeo y lo hice sobre las parejas del metal, ya que nunca había visto un vídeo así en Youtube. Me decidí a hacer uno, también he hecho vídeos individuales de estas mismas parejas pero ahora con voz Loquendo, sé que después de ver este vídeo empezaran a subir vídeos similares y creo que eso seria genial, así conozco los gustos de los usuarios de este bajo mundo conocido como "Youtube".
NOTA: Evanescence no es metal ni es sinfónico ni mucho menos gótico, y los demás tienen pequeñas influencias góticas pero mayormente son metal sinfónico y no se ofendan por que es verdad
RELATO: "LA NOVIA Y LAS LUCIÉRNAGAS"
Demasiado silencio en este anochecer de enero, escasa luz en el interior del recinto y la única ventana de mi habitación, abierta de par en par al paisaje oscuro de la campiña. Allí a lo lejos, las primeras luciérnagas por arriba y por debajo de un rosado horizonte, labios de un día que acaban callando melodías cotidianas, sonidos de vida y aroma a jardines recién regados.
La lamparilla del techo, más amarilla que nunca, no deja lucir la blancura de las sedas, los encajes bordados, las perlas diminutas del rosario que acaban de poner entre mis dedos. Nadie parece feliz. Nadie entra a ver la novia en su momento más esperado. Desde una lejanía sórdida, el murmullo de cajas con fósforos, raspando la noche, buscando pabilos vírgenes, agigantan las sombras en las húmedas paredes y las hacen danzar entre humo y el olor penetrante de la cera. Han quitado el espejo…han quitado las viejas muñecas, la cajita de música y el caballo de madera donde cabalgaba la infancia. Se inclina mi madre y viste mis pies con una ternura desgarrante.
Ingresan dos señores de traje negro, serios, solemnes y hacen adustas señas para desalojar el espacio. Toman a mi madre por los hombros, ella se resiste, la trasladan hablándole al oído y veo su brazo extendido hacia mí, desapareciendo entre otros brazos, caricias extrañas, rostros amargos.
Las luciérnagas, en dulce danza de luces y la última mariposa de la noche, se acercan a ver como ocultan mi elegancia debajo de finas mortajas, flores silvestres, la luz ocre de los candelabros y el hedor inconfundible de los crisantemos ajados y sedientos sobre mi pecho delgado. Tengo los ojos cerrados…El agua bendita moja mi frente, pasea por mis pestañas y cae hasta mi cuello, en forma de lágrimas. Sé que estoy bonita. Bonita para siempre…
Rita Mercedes Chio
Derechos Reservados.
Argentina
DRÁCULA NO ERA VAMPIRO.
Vlad III (nacido Vlad Ţepeş, conocido también como Vlad el Empalador o Vlad Drăculea; Sighişoara, noviembre de 1431 - Bucarest, diciembre de 1476) fue Príncipe de Valaquia (hoy el sur de Rumania) entre 1456 y 1462. Fue un gran luchador en contra del expansionismo otomano que amenazaba a su país y al resto de Europa, y también era famoso por su manera de castigar a los enemigos y traidores. Vlad era ortodoxo, aunque con posterioridad se convirtió al catolicismo.
Nació en la ciudad burgo-rumana de Sighişoara (Transilvania), en noviembre de 1431 y murió en batalla en diciembre de 1476 cerca de Bucarest. También es conocido como Vlad Ţepeş (pronunciación: tse'pesh ) o Vlad el Empalador.
Fue un gobernante de carácter volcánico e impredecible, fue el más duro de todos los gobernantes de Europa Oriental en el siglo XV. Para algunos fue un heroico defensor de los intereses e independencia de su país, y un dueño justiciero. De Vladislaus III, voivoda de Valaquia, se cuentan numerosas historias y leyendas. Fue rehén de los invasores otomanos hasta los diecisiete años de edad, cuando logró tomar el trono de Valaquia, del cual fue depuesto poco tiempo después. Sin embargo, en 1456, tras la Batalla de Belgrado, Vlad ascendió de nuevo al trono, tras matar a su contrincante Vladislav II, y ya no lo abandonó hasta 1462. Después vivió en el exilio hasta 1474, momento en que se lanzó de nuevo a la batalla para recuperar el cargo, lo que conseguiría en 1476. Sin embargo, en diciembre de este año caería luchando contra los turcos, rodeado de su leal Guardia Moldava.
Como su apodo Ţepes indica, tenía predilección por el empalamiento, una técnica de tortura y ejecución que consiste en introducir un palo de aproximadamente 3,50 m de longitud sin punta (ya que esto aseguraba un mayor sufrimiento en la víctima), por el recto, fijarlo a la carne con un clavo y después levantarlo para que la víctima muriese lentamente
Supuestamente, entre 40.000 y 100.000 personas murieron de esta manera, o a través de otros métodos de tortura, a manos de los hombres del Empalador, durante los siete años que duraron sus sucesivos reinados: enemigos, traidores, delincuentes de todo tipo. Vlad odiaba, más que cualquier cosa, los robos, las mentiras, el adulterio, y no perdonaba a nadie por su rango; más aún, cuanto más alto era el rango del traidor, más duro era el castigo. Consiguió acabar con los boyardos decadentes de su tiempo.
Y, sin embargo, en la memoria colectiva de Transilvania, se fue transmitiendo la leyenda del gran héroe nacional Vlad IV, el cual —para algunas gentes—, si las cosas se ponen feas, volverá de nuevo para salvar a su pueblo. Aunque, entre ese mismo pueblo, también la leyenda del Empalador se ha utilizado siempre para asustar a los niños revoltosos...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)